5/23/2025
 en 
Nutrición

Dieta para la recomposición corporal: cómo reducir el porcentaje de grasa corporal sin perder músculo

5/23/2025
tiempo de lectura:  
5 minutos
Q

ué es la recomposición corporal?

La recomposición corporal es un enfoque que busca reducir el porcentaje de grasa mientras se mantiene o aumenta la masa muscular.

A diferencia de una dieta tradicional de pérdida de peso, el objetivo no es simplemente bajar los kilos en la balanza, sino mejorar la composición corporal: más músculo, menos grasa.

dieta para la recomposición corporal cómo reducir el porcentaje de grasa corporal sin perder músculo masa proteínas dieta entrenamiento etapa recomposición corporal masa muscular fase perder grasa y ganar ganar masa muscular ingesta grasa peso grasa corporal grasa y ganar músculo dietista nutricionista hidratos de carbono alimentos proceso excedente estilo de vida ganar músculo músculo dieta para perder grasa masa muscular y perder perder grasa corporal levantamiento de pesas recomposición músculo y perder grasa ejercicio recomendaciones muscular y perder grasa cuerpo carbohidratos personas artículo ganar músculo y perder definición hambre historial objetivo sesión calorías nutrición forma pérdida composición corporal continuación entrenamiento de fuerza fibra cereales hipertrofia vida información plan exceso camino volumen fuerza descanso composición uso pan blanco cantidad nutrientes vez nada contenido energía deportista consejos estrés omega 3

Este proceso requiere paciencia, estrategia nutricional y un enfoque inteligente del entrenamiento.

Es ideal para quienes desean definir su cuerpo sin sacrificar fuerza ni rendimiento.

Lo más importante no es cuánto pesas, sino cómo se distribuye ese peso.

masa 9/22–35 proteínas 7/12–26 dieta 14/11–21 entrenamiento 14/9–21 etapa 2/9–45 recomposición corporal 13/12–36 masa muscular 7/18–29 fase 2/8–39 perder grasa y ganar 2/2–6 ganar masa muscular 1/6–11 ingesta 3/5–12 grasa 27/34–50 peso 11/13–19 grasa corporal 8/11–16 grasa y ganar músculo 2/2–6 dietista nutricionista 2/3–10 hidratos de carbono 2/1–2 alimentos 4/13–29 proceso masa 9/22–35 proteínas 7/12–26 dieta 14/11–21 entrenamiento 14/9–21 etapa 2/9–45 recomposición corporal 13/12–36 masa muscular 7/18–29 fase 2/8–39 perder grasa y ganar 2/2–6 ganar masa muscular 1/6–11 ingesta 3/5–12 grasa 27/34–50 peso 11/13–19 grasa corporal 8/11–16 grasa y ganar músculo 2/2–6 dietista nutricionista 2/3–10 hidratos de carbono 2/1–2 alimentos 4/13–29 proceso masa 9/22–35 proteínas 7/12–26 dieta 14/11–21 entrenamiento 14/9–21 etapa 2/9–45 recomposición corporal 13/12–36 masa muscular 7/18–29 fase 2/8–39 perder grasa y ganar 2/2–6 ganar masa muscular 1/6–11 ingesta 3/5–12 grasa 27/34–50 peso 11/13–19 grasa corporal 8/11–16 grasa y ganar músculo 2/2–6 dietista nutricionista 2/3–10 hidratos de carbono 2/1–2 alimentos 4/13–29 proceso masa 9/22–35 proteínas 7/12–26 dieta 14/11–21 entrenamiento 14/9–21 etapa 2/9–45 recomposición corporal 13/12–36 masa muscular 7/18–29 fase 2/8–39 perder grasa y ganar 2/2–6 ganar masa muscular 1/6–11 ingesta 3/5–12 grasa 27/34–50 peso 11/13–19 grasa corporal 8/11–16 grasa y ganar músculo 2/2–6 dietista nutricionista 2/3–10 hidratos de carbono 2/1–2 alimentos 4/13–29 proceso masa 9/22–35 proteínas 7/12–26 dieta 14/11–21 entrenamiento 14/9–21 etapa 2/9–45 recomposición corporal 13/12–36 masa muscular 7/18–29 fase 2/8–39 perder grasa y ganar 2/2–6 ganar masa muscular 1/6–11 ingesta 3/5–12 grasa 27/34–50 peso 11/13–19 grasa corporal 8/11–16 grasa y ganar músculo 2/2–6 dietista nutricionista 2/3–10 hidratos de carbono 2/1–2 alimentos 4/13–29 proceso masa 9/22–35 proteínas 7/12–26 dieta 14/11–21 entrenamiento 14/9–21 etapa 2/9–45 recomposición corporal 13/12–36 masa muscular 7/18–29 fase 2/8–39 perder grasa y ganar 2/2–6 ganar masa muscular 1/6–11 ingesta 3/5–12 grasa 27/34–50 peso 11/13–19 grasa corporal 8/11–16 grasa y ganar músculo 2/2–6 dietista nutricionista 2/3–10 hidratos de carbono 2/1–2 alimentos 4/13–29 proceso masa 9/22–35 proteínas 7/12–26 dieta 14/11–21 entrenamiento 14/9–21 etapa 2/9–45 recomposición corporal 13/12–36 masa muscular 7/18–29 fase 2/8–39 perder grasa y ganar 2/2–6 ganar masa muscular 1/6–11 ingesta 3/5–12 grasa 27/34–50 peso 11/13–19 grasa corporal 8/11–16 grasa y ganar músculo 2/2–6 dietista nutricionista 2/3–10 hidratos de carbono 2/1–2 alimentos 4/13–29 proceso masa 9/22–35 proteínas 7/12–26 dieta 14/11–21 entrenamiento 14/9–21 etapa 2/9–45 recomposición corporal 13/12–36 masa muscular 7/18–29 fase 2/8–39 perder grasa y ganar 2/2–6 ganar masa muscular 1/6–11 ingesta 3/5–12 grasa 27/34–50 peso 11/13–19 grasa corporal 8/11–16 grasa y ganar músculo 2/2–6 dietista nutricionista 2/3–10 hidratos de carbono 2/1–2 alimentos 4/13–29 proceso masa 9/22–35 proteínas 7/12–26 dieta 14/11–21 entrenamiento 14/9–21 etapa 2/9–45 recomposición corporal 13/12–36 masa muscular 7/18–29 fase 2/8–39 perder grasa y ganar 2/2–6 ganar masa muscular 1/6–11 ingesta 3/5–12 grasa 27/34–50 peso 11/13–19 grasa corporal 8/11–16 grasa y ganar músculo 2/2–6 dietista nutricionista 2/3–10 hidratos de carbono 2/1–2 alimentos 4/13–29 proceso

¿Cómo debe ser la dieta para lograrlo?

Para lograr una recomposición corporal, la alimentación debe tener en cuenta tanto la cantidad como la calidad de los nutrientes.

No se trata de eliminar completamente los carbohidratos o hacer ayunos extremos, sino de encontrar el equilibrio correcto entre energía, macros y micronutrientes.

Claves nutricionales:

  • Proteínas: fundamentales para preservar y construir masa muscular. Prioriza fuentes magras como pollo, huevos, pescado, tofu, legumbres y yogur natural;
  • Carbohidratos complejos: necesarios para entrenar con intensidad. Elige avena, arroz integral, quinoa, patatas y verduras;
  • Grasas saludables: esenciales para las hormonas y la saciedad. Incorpora aceite de oliva, frutos secos, aguacate y semillas;
  • Verduras y frutas: ricas en fibra, vitaminas y minerales.

Controlar las porciones y mantener una ligera restricción calórica (déficit suave) puede facilitar la pérdida de grasa sin comprometer el músculo.

dieta para la recomposición corporal cómo reducir el porcentaje de grasa corporal sin perder músculo masa proteínas dieta entrenamiento etapa recomposición corporal masa muscular fase perder grasa y ganar ganar masa muscular ingesta grasa peso grasa corporal grasa y ganar músculo dietista nutricionista hidratos de carbono alimentos proceso excedente estilo de vida ganar músculo músculo dieta para perder grasa masa muscular y perder perder grasa corporal levantamiento de pesas recomposición músculo y perder grasa ejercicio recomendaciones muscular y perder grasa cuerpo carbohidratos personas artículo ganar músculo y perder definición hambre historial objetivo sesión calorías nutrición forma pérdida composición corporal continuación entrenamiento de fuerza fibra cereales hipertrofia vida información plan exceso camino volumen fuerza descanso composición uso pan blanco cantidad nutrientes vez nada contenido energía deportista consejos estrés omega 3

¿Cuántas calorías hay que consumir?

No existe una cifra única. La cantidad de calorías necesarias depende de tu peso corporal, nivel de actividad, edad y objetivos.

En general, se recomienda:

  • Mantener un déficit calórico moderado (10–20% menos de lo habitual);
  • Priorizar el aporte proteico: entre 1,6 y 2,2 g de proteína por kg de peso corporal;
  • Evitar restricciones extremas que ralenticen el metabolismo o causen fatiga.

Lo ideal es acompañar la dieta con un plan de entrenamiento estructurado y una rutina de descanso adecuada.

El papel del entrenamiento

La dieta por sí sola no basta.

Para estimular el desarrollo muscular mientras reduces la grasa, necesitas entrenamientos que activen los grandes grupos musculares.

Lo más efectivo:

  • Entrenamiento de fuerza con peso corporal o pesas;
  • Rutinas funcionales o programas de tonificación progresiva;
  • Cardio moderado o HIIT (High Intensity Interval Training), que acelera la quema de grasa;
  • Descanso adecuado entre sesiones para permitir la recuperación.

En la app de Buddyfit puedes encontrar clases completas diseñadas para recomposición corporal: combinan fuerza, movilidad y cardio en sesiones guiadas por entrenadores expertos.

Resultados: ¿cuánto tiempo tarda?

La recomposición corporal es un proceso lento pero duradero.

A diferencia de las dietas rápidas, este método busca resultados reales y sostenibles en el tiempo.

En las primeras semanas puede que el peso no varíe mucho, pero la forma y tono del cuerpo sí lo harán.

Lo importante es ser constante, monitorear tu progreso con fotos o medidas (no solo con la báscula), y mantener hábitos saludables sin obsesionarse.

Equilibrio y estrategia: claves de la recomposición corporal

La recomposición corporal es un proceso gradual que combina una dieta específica, entrenamiento de fuerza y una correcta gestión del descanso y estilo de vida.

Su objetivo es claro: perder grasa corporal sin comprometer la masa muscular.

A diferencia de las fases tradicionales de “definición” o “volumen”, este método busca una composición corporal más saludable, donde el cuerpo sea más fuerte, funcional y definido, sin obsesionarse con el peso en la báscula.

¿Qué comer para perder grasa y ganar músculo?

Una dieta para la recomposición corporal debe aportar los nutrientes esenciales para que el cuerpo pueda ganar músculo y perder grasa al mismo tiempo.

La clave está en controlar la ingesta calórica: ni un excedente exagerado que favorezca el aumento de grasa, ni un déficit extremo que provoque hambre o pérdida de músculo.

Los pilares:

  • Proteínas: esenciales para la síntesis muscular. Se recomienda entre 1,6 y 2,2 g/kg de peso corporal al día;
  • Hidratos de carbono: fundamentales para rendir en el entrenamiento de fuerza. Prefiere cereales integrales, legumbres, frutas y vegetales ricos en fibra. Evita el consumo habitual de pan blanco y azúcares simples;
  • Grasas saludables: en especial las que contienen omega 3, importantes para el sistema hormonal y el control del estrés;
  • Agua y micronutrientes: no olvides que una dieta equilibrada es también rica en vitaminas y minerales.

Un dietista nutricionista puede ayudarte a personalizar tu plan nutricional en función de tu historial, objetivos y nivel de actividad física.

Cómo organizar las comidas: recomendaciones prácticas

Dividir la ingesta calórica diaria en 3 a 5 comidas ayuda a controlar el apetito, evitar bajones de energía y favorecer la recuperación muscular.

Aquí algunos consejos útiles:

  • Incluye proteínas de alta calidad en cada comida;
  • Asegúrate de tener carbohidratos complejos antes y después del entrenamiento;
  • No elimines grupos de alimentos sin necesidad: la variedad es clave;
  • Elige snacks ricos en proteína y fibra: yogur griego, huevos cocidos, frutos secos;
  • Asegúrate de que cada plato tenga una fuente de proteína, un carbohidrato de calidad y grasas saludables.

La cantidad y el tipo de alimento deben ajustarse a tu nivel de actividad física y a la etapa del entrenamiento en la que te encuentres.

El papel del entrenamiento: sin fuerza, no hay recomposición

No existe recomposición muscular y pérdida de grasa sin un buen programa de entrenamiento de fuerza.

El levantamiento de pesas, las rutinas con peso corporal o el uso de bandas de resistencia son herramientas esenciales para estimular el músculo.

Esto es lo que le permite al cuerpo usar la energía de forma más eficiente y evitar perder masa durante un ligero déficit calórico.

Para personas principiantes, lo ideal es empezar con 3–4 sesiones semanales, priorizando movimientos como sentadillas, peso muerto, presses y remo.

Combinar estos ejercicios con algo de cardio moderado o HIIT puede mejorar la definición corporal.

Descanso, estrés y estilo de vida: factores que no debes ignorar

Tan importante como la nutrición y el ejercicio es el entorno en el que vivimos.

Dormir poco, estar sometido a estrés crónico o llevar una vida desordenada puede afectar la pérdida de grasa corporal y limitar la ganancia muscular.

Cuida tu estilo de vida:

  • Duerme entre 7 y 9 horas por noche;
  • Limita el consumo de alcohol y alimentos ultra procesados;
  • Aprende a gestionar el estrés con técnicas como la meditación o la actividad física diaria;
  • Escucha a tu cuerpo: si una sesión no sale bien, prioriza la recuperación.

En el camino hacia la recomposición, el cuerpo necesita estímulos, pero también pausas para repararse y crecer.

Músculo, fuerza y definición a tu ritmo

La recomposición corporal es un camino inteligente para quienes quieren mejorar su forma física sin caer en extremos.

No se trata de seguir una “dieta para perder grasa” restrictiva, sino de aprender a nutrir tu cuerpo, entrenar con propósito y avanzar con paciencia.

Recuerda: lo importante no es cambiar de forma drástica en poco tiempo, sino sostener resultados reales, con energía y bienestar.

Con un buen plan, el acompañamiento adecuado y una actitud flexible, es posible lograr una masa muscular y perder grasa corporal de manera simultánea.

Conclusión

La dieta para la recomposición corporal no significa pasar hambre ni eliminar grupos alimenticios.

Es un enfoque equilibrado que respeta tus necesidades, mejora tu rendimiento y te ayuda a sentirte más fuerte cada día.

Con la alimentación adecuada, entrenamiento constante y un buen descanso, puedes reducir la grasa corporal y mejorar tu composición sin dejar de disfrutar de la comida ni perder energía.

Empieza hoy

Tu cuerpo no necesita castigo, necesita cuidado y estrategia.

También te podría gustar:

DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
Mira todos los artículos