11/25/2025
 en 
Entrenamiento

Ejercicios para mujeres en la menopausia: tonificar el cuerpo y mejorar el estado de ánimo

11/25/2025
tiempo de lectura:  
5 minutos
L

a menopausia es una etapa de grandes cambios físicos y emocionales, in cui il calo de los estrógenos puede influir en la masa muscular, la densidad ósea, el estado de ánimo y la distribución de la grasa corporal.

Sin embargo, el ejercicio es una de las herramientas más potentes para recuperar equilibrio, fuerza y bienestar.

Aquí encontrarás una guía completa de ejercicios para mujeres en la menopausia diseñados para tonificar el cuerpo, mejorar la salud mental y aumentar tu energía.

Por qué es fundamental entrenar en la menopausia

Durante esta etapa, es común experimentar pérdida de masa muscular, aumento de grasa abdominal, sofocos, alteraciones del sueño y mayor riesgo de osteoporosis.

El ejercicio regular ayuda a frenar estos cambios gracias a tres efectos clave:

  • Aumenta la masa muscular y la fortaleza de los huesos;
  • Mejora la sensibilidad a la insulina, el metabolismo y la gestión del peso;
  • Reduce el estrés, la ansiedad y mejora el estado de ánimo.

Además, mantenerse activa mejora la calidad de vida, disminuye la presión arterial y previene enfermedades cardiovasculares, que aumentan en esta etapa debido al descenso de los estrógenos.

ejercicios para mujeres en la menopausia tonificar el cuerpo y mejorar el estado de ánimo menopausia ejercicios mujeres ejercicios de fuerza entrenamiento fuerza para la menopausia masa suelo pélvico pérdida de masa muscular fuerza pérdida proceso riesgo cuerpo masa muscular ejercicio físico canal rutina de ejercicios entrenamiento de fuerza rutina equilibrio estrógenos beneficios grasa salud suelo glúteos tipo información etapa sesión calidad de vida profesionales densidad recomendaciones contenido vida cambios bandas mancuernas sofocos síntomas actividades peso huesos osteoporosis postura necesidades parte prueba resistencia bicicleta condiciones vídeo bienestar rodillas sarcopenia pesas nivel colesterol enfermedades articulaciones músculos clases salud mental edad pilates yoga descenso estrés efectos fisioterapia ayuda abdomen flexibilidad servicio estado presión arterial musculatura alteraciones

Ejercicios de fuerza: la base para tonificar durante la menopausia

El entrenamiento de fuerza para la menopausia es esencial para frenar la sarcopenia (pérdida de masa muscular) y proteger las articulaciones.

No necesitas grandes cargas: bastan mancuernas, bandas elásticas o incluso tu propio peso corporal.

1. Sentadillas (con o sin mancuernas)

Fortalecen glúteos, piernas y suelo pélvico, zonas clave para prevenir molestias y mejorar la postura.

2. Peso muerto con banda elástica

Ayuda a reforzar la zona lumbar, los isquiotibiales y la musculatura profunda del abdomen.

3. Press de pecho o flexiones adaptadas

Tonifican el tren superior y mejoran la resistencia.

4. Ejercicios para el suelo pélvico

El suelo pélvico suele debilitarse con el paso del tiempo.

Practicar contracciones controladas protege el abdomen, la postura y previene pérdidas de orina.

Se recomienda realizar fuerza 2–3 veces por semana, en sesiones cortas de 20–30 minutos.

ejercicios para mujeres en la menopausia tonificar el cuerpo y mejorar el estado de ánimo menopausia ejercicios mujeres ejercicios de fuerza entrenamiento fuerza para la menopausia masa suelo pélvico pérdida de masa muscular fuerza pérdida proceso riesgo cuerpo masa muscular ejercicio físico canal rutina de ejercicios entrenamiento de fuerza rutina equilibrio estrógenos beneficios grasa salud suelo glúteos tipo información etapa sesión calidad de vida profesionales densidad recomendaciones contenido vida cambios bandas mancuernas sofocos síntomas actividades peso huesos osteoporosis postura necesidades parte prueba resistencia bicicleta condiciones vídeo bienestar rodillas sarcopenia pesas nivel colesterol enfermedades articulaciones músculos clases salud mental edad pilates yoga descenso estrés efectos fisioterapia ayuda abdomen flexibilidad servicio estado presión arterial musculatura alteraciones

Rutinas de equilibrio y estabilidad: esenciales para evitar caídas

El descenso hormonal afecta también a la coordinación y la estabilidad.

Añadir ejercicios como:

  • Balance en una pierna;
  • Caminata lateral con banda;
  • Elevaciones de rodilla con apoyo;
  • Trabajo de propiocepción.

Ayuda a fortalecer el sistema neuromuscular, protege las rodillas, los tobillos y mejora el control del cuerpo.

Cardio moderado para corazón y metabolismo

Actividades como bicicleta, caminar a paso ligero, subir escaleras o baile suave ayudan a:

  • Reducir el colesterol;
  • Mejorar la salud del corazón;
  • Controlar la grasa corporal;
  • Aliviar el estrés.

Dedica 90–150 minutos semanales a este tipo de movimiento para obtener resultados visibles.

Yoga, Pilates y movilidad: alivio para el estrés y los síntomas

Las actividades de bajo impacto, como yoga y Pilates, se han demostrado especialmente útiles en la menopausia:

Yoga: calma el sistema nervioso, mejora la movilidad y reduce los síntomas

El yoga es una de las prácticas más completas y beneficiosas para las mujeres en la menopausia, porque trabaja tanto el cuerpo como la mente.

La disminución de los estrógenos puede provocar mayor tensión muscular, rigidez matutina, alteraciones del sueño y aumento de los sofocos, y el yoga actúa directamente sobre estos desequilibrios.

Las posturas suaves —como Balasana, Cat-Cow, o torsiones ligeras— mejoran la movilidad de la columna, reducen la sensación de pesadez en las piernas y ayudan a liberar la espalda y las caderas, zonas que suelen resentirse especialmente durante esta etapa.

La respiración consciente (como Nadi Shodhana o Ujjayi) activa el sistema nervioso parasimpático, favoreciendo una respuesta de calma que reduce la ansiedad, la irritabilidad y las dificultades para conciliar el sueño.

También es fundamental el trabajo de apertura de caderas y tórax: posturas como Guerrero II, Puente o Paloma mejoran la circulación, fortalecen el suelo pélvico y aumentan la sensación de ligereza corporal.

Con una práctica constante, el yoga favorece la flexibilidad, disminuye la inflamación, mejora el estado de ánimo y ayuda a estabilizar los cambios emocionales típicos de esta fase.

En definitiva, el yoga se convierte en un aliado para recuperar equilibrio, movimiento libre y bienestar emocional durante un momento de transición profunda.

ejercicios para mujeres en la menopausia tonificar el cuerpo y mejorar el estado de ánimo menopausia ejercicios mujeres ejercicios de fuerza entrenamiento fuerza para la menopausia masa suelo pélvico pérdida de masa muscular fuerza pérdida proceso riesgo cuerpo masa muscular ejercicio físico canal rutina de ejercicios entrenamiento de fuerza rutina equilibrio estrógenos beneficios grasa salud suelo glúteos tipo información etapa sesión calidad de vida profesionales densidad recomendaciones contenido vida cambios bandas mancuernas sofocos síntomas actividades peso huesos osteoporosis postura necesidades parte prueba resistencia bicicleta condiciones vídeo bienestar rodillas sarcopenia pesas nivel colesterol enfermedades articulaciones músculos clases salud mental edad pilates yoga descenso estrés efectos fisioterapia ayuda abdomen flexibilidad servicio estado presión arterial musculatura alteraciones

Pilates: fortalece el core, mejora la postura y protege huesos y articulaciones

El Pilates es otra herramienta excepcional para las mujeres en la menopausia, ya que combina fuerza, estabilidad y control respiratorio sin generar impacto sobre las articulaciones.

Sus movimientos lentos y precisos son ideales para fortalecer la musculatura profunda y proteger zonas sensibles como rodillas, caderas y columna.

Uno de sus mayores beneficios es el fortalecimiento del core: abdomen profundo, zona lumbar y suelo pélvico.

Durante la menopausia, estos grupos musculares pueden debilitarse debido a la disminución de estrógenos, favoreciendo molestias lumbares, cambios posturales y pérdida de estabilidad.

ejercicios para mujeres en la menopausia tonificar el cuerpo y mejorar el estado de ánimo menopausia ejercicios mujeres ejercicios de fuerza entrenamiento fuerza para la menopausia masa suelo pélvico pérdida de masa muscular fuerza pérdida proceso riesgo cuerpo masa muscular ejercicio físico canal rutina de ejercicios entrenamiento de fuerza rutina equilibrio estrógenos beneficios grasa salud suelo glúteos tipo información etapa sesión calidad de vida profesionales densidad recomendaciones contenido vida cambios bandas mancuernas sofocos síntomas actividades peso huesos osteoporosis postura necesidades parte prueba resistencia bicicleta condiciones vídeo bienestar rodillas sarcopenia pesas nivel colesterol enfermedades articulaciones músculos clases salud mental edad pilates yoga descenso estrés efectos fisioterapia ayuda abdomen flexibilidad servicio estado presión arterial musculatura alteraciones

Ejercicios como The Hundred, Shoulder Bridge, Leg Circles o Single Leg Stretch mejoran el control abdominal, reducen el dolor de espalda y aumentan la capacidad de sostener el cuerpo con seguridad.

El Pilates también ayuda a combatir la pérdida de masa muscular, ya que tonifica sin necesidad de cargas elevadas.

El uso de bandas elásticas, pelotas y pequeños implementos favorece un trabajo muscular completo en elongación, perfecto para mejorar la flexibilidad y la movilidad funcional.

Para muchas mujeres, el Pilates supone un cambio real: mejora la postura, reduce dolores articulares, potencia el equilibrio y aporta una mayor sensación de control corporal y confianza, elementos clave para vivir la menopausia con más energía, fuerza y serenidad.

ejercicios para mujeres en la menopausia tonificar el cuerpo y mejorar el estado de ánimo menopausia ejercicios mujeres ejercicios de fuerza entrenamiento fuerza para la menopausia masa suelo pélvico pérdida de masa muscular fuerza pérdida proceso riesgo cuerpo masa muscular ejercicio físico canal rutina de ejercicios entrenamiento de fuerza rutina equilibrio estrógenos beneficios grasa salud suelo glúteos tipo información etapa sesión calidad de vida profesionales densidad recomendaciones contenido vida cambios bandas mancuernas sofocos síntomas actividades peso huesos osteoporosis postura necesidades parte prueba resistencia bicicleta condiciones vídeo bienestar rodillas sarcopenia pesas nivel colesterol enfermedades articulaciones músculos clases salud mental edad pilates yoga descenso estrés efectos fisioterapia ayuda abdomen flexibilidad servicio estado presión arterial musculatura alteraciones

Estiramientos guiados

Reducen la rigidez matutina, aumentan la movilidad y disminuyen la tensión muscular acumulada.

Cómo crear tu propia rutina de ejercicios en la menopausia

Una rutina equilibrada debe incluir:

  • Fuerza: 2–3 veces por semana;
  • Cardio moderado: 3–4 días;
  • Movilidad / yoga / Pilates: diario o mínimo 3 veces por semana;
  • Trabajo del suelo pélvico: a diario.

Con una estructura así, notarás mejoras en energía, composición corporal y bienestar en pocas semanas.

Consejos finales para entrenar con seguridad

  • Empieza poco a poco y aumenta intensidad según cómo te sientes;
  • Hidrátate más si sufres sofocos;
  • Evita saltos o impactos altos si tienes riesgo de osteoporosis;
  • Consulta a un fisioterapeuta si tienes molestias articulares o dolor persistente;
  • Ajusta tus rutinas según tus necesidades y síntomas del momento.

ejercicios para mujeres en la menopausia tonificar el cuerpo y mejorar el estado de ánimo menopausia ejercicios mujeres ejercicios de fuerza entrenamiento fuerza para la menopausia masa suelo pélvico pérdida de masa muscular fuerza pérdida proceso riesgo cuerpo masa muscular ejercicio físico canal rutina de ejercicios entrenamiento de fuerza rutina equilibrio estrógenos beneficios grasa salud suelo glúteos tipo información etapa sesión calidad de vida profesionales densidad recomendaciones contenido vida cambios bandas mancuernas sofocos síntomas actividades peso huesos osteoporosis postura necesidades parte prueba resistencia bicicleta condiciones vídeo bienestar rodillas sarcopenia pesas nivel colesterol enfermedades articulaciones músculos clases salud mental edad pilates yoga descenso estrés efectos fisioterapia ayuda abdomen flexibilidad servicio estado presión arterial musculatura alteraciones

La menopausia es una etapa de cambio, pero también de oportunidad.

Con los ejercicios adecuados puedes reforzar tu cuerpo, tu ánimo y tu salud desde dentro.

¿Qué tipo de ejercicios son mejores durante la menopausia?

Los más recomendados son los ejercicios de fuerza, yoga, pilates y rutinas de equilibrio, ya que tonifican el cuerpo y ayudan a regular el estado de ánimo.

¿Cuántas veces a la semana debería entrenar una mujer en menopausia?

Entre 3 y 4 veces por semana es suficiente para mejorar fuerza, movilidad y energía sin sobrecargar el cuerpo.

¿El entrenamiento de fuerza es seguro en la menopausia?

Sí. De hecho, es uno de los métodos más eficaces para prevenir pérdida de masa muscular, osteoporosis y molestias articulares.

¿El ejercicio ayuda a reducir los sofocos y la ansiedad?

Sí. Actividades como yoga, pilates o caminatas rápidas ayudan a estabilizar el sistema nervioso, reduciendo estrés, ansiedad y variaciones del estado de ánimo.

También te podría gustar:

DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
Mira todos los artículos