a menopausia es una etapa de cambios profundos en el cuerpo de la mujer, marcada por la fluctuación de las hormonas, la disminución del estrógeno y síntomas como sofocos, insomnio, irritabilidad, sequedad o cambios en el metabolismo.
Ante estas molestias, muchas mujeres buscan remedios naturales y infusiones para aliviar los síntomas sin recurrir siempre a tratamientos farmacológicos.
Pero ¿cuáles funcionan realmente y cuáles no tienen suficiente evidencia?
Aquí te lo contamos con claridad.

Infusiones que sí pueden ayudar durante la menopausia
1. Salvia: uno de los mejores remedios para los sofocos
La salvia es probablemente la planta con mayor evidencia para reducir los sofocos y los sudores nocturnos.
Contiene compuestos que ayudan a regular la temperatura corporal y equilibrar ligeramente la actividad del sistema nervioso.
Beber una infusión de salvia a diario puede mejorar la calidad de vida de muchas mujeres en esta etapa.
2. Melisa: relajante natural para el estado de ánimo y el sueño
La melisa es conocida por sus propiedades calmantes.
Ayuda a reducir la ansiedad, las tensiones internas y mejora el descanso, un aspecto esencial cuando los cambios hormonales afectan al sueño.
Tomarla por la noche puede ser especialmente útil.
3. Valeriana: apoyo para el insomnio y la inquietud
La valeriana es uno de los remedios naturales más estudiados para el insomnio.
Aunque no funciona igual en todas las personas, puede ayudar a conciliar el sueño y mejorar su calidad, especialmente cuando el estrés y el cansancio emocional aumentan durante la menopausia.

Plantas y extractos con evidencia moderada
Maca andina: energía y equilibrio hormonal
La maca es un tubérculo que puede mejorar la sensación de energía, la vitalidad y el ánimo.
No actúa como un estrógeno vegetal, pero sí parece tener un efecto regulador en el bienestar general, especialmente en mujeres que experimentan fatiga o bajadas de ánimo.
Ashwagandha: regula el estrés y el sistema nervioso
La ashwagandha, una planta adaptógena, ha mostrado beneficios para reducir el estrés y equilibrar el sistema nervioso.
Puede mejorar la calidad del sueño, la estabilidad emocional y el rendimiento mental, tres áreas que suelen verse afectadas durante esta etapa.
Hipérico (hierba de San Juan): útil, pero con precauciones
El hipérico puede ayudar en casos de baja motivación o alteraciones del humor leves.
Sin embargo, interactúa con muchos medicamentos, por lo que siempre debe usarse bajo supervisión profesional.
Remedios naturales que ayudan desde la alimentación
Además de las infusiones, algunos alimentos y nutrientes pueden mejorar de forma natural varios síntomas:
- Omega 3: reduce la inflamación, mejora el ánimo y apoya el bienestar cardiovascular;
- Vitamina D: esencial para la salud ósea y el sistema inmunitario;
- Ácidos grasos saludables de frutos secos, semillas o aceite de oliva;
- Alimentos ricos en polifenoles, como frutas rojas o té verde, que actúan como antioxidantes.
Estos nutrientes no sustituyen los tratamientos médicos, pero pueden complementar una estrategia global de salud.

Infusiones digestivas: un apoyo para la hinchazón y la retención de líquidos
Durante la menopausia, es frecuente experimentar hinchazón, digestiones más lentas y cierta retención de líquidos debido a los cambios en el metabolismo y la disminución del estrógeno.
Infusiones como el té de jengibre, el hinojo y la manzanilla pueden favorecer una digestión más ligera y reducir la sensación de pesadez.
El jengibre ayuda a mejorar la circulación y la temperatura corporal, mientras que el hinojo disminuye gases y molestias abdominales.
Estas bebidas no solo alivian síntomas digestivos, sino que también contribuyen a mejorar la calidad de vida y la sensación de bienestar diario.
El papel del té verde y los polifenoles en el equilibrio del organismo
El té verde es una de las infusiones con mayor contenido en antioxidantes, especialmente polifenoles, que pueden ayudar a reducir la inflamación y proteger el sistema cardiovascular, aspectos claves durante la menopausia.
Además, su ligera dosis de cafeína combinada con L-teanina aporta energía sostenida sin aumentar la ansiedad, a diferencia del café.
Algunos estudios sugieren que el té verde puede favorecer el metabolismo, ayudar a controlar el peso y apoyar la función cognitiva, áreas que muchas mujeres quieren cuidar durante esta etapa.
Consumido con moderación, puede convertirse en un aliado natural para mantener el equilibrio físico y emocional.

Remedios naturales que NO tienen suficiente evidencia
Aunque son populares en redes y publicaciones, algunas plantas no tienen estudios sólidos que avalen su eficacia:
- Cola de caballo: útil para la retención de líquidos, pero no mejora síntomas hormonales;
- Pasiflora: relajante suave, pero con poca evidencia en menopausia;
- Extractos sin dosis controlada: muchos productos del mercado no garantizan calidad ni concentración adecuada.
La clave es informarse bien y no confiar en soluciones milagro.
Seguridad: cuándo debes tener precaución
Incluso los remedios naturales pueden tener contraindicaciones.
Ten especial cuidado si:
- Tomas medicación para ansiedad, depresión o la tiroides;
- Sufres enfermedades hepáticas o renales;
- Estás bajo tratamiento hormonal;
- Usas varios suplementos a la vez.
Siempre es recomendable consultar a un profesional antes de combinar plantas, extractos y fármacos.
Conclusión: ¿qué funciona realmente?
Las infusiones como salvia, melisa y valeriana, así como plantas adaptógenas como maca y ashwagandha, pueden ser buenos aliados para mejorar los síntomas de la menopausia.
Sin embargo, deben acompañarse de hábitos saludables, buena alimentación, ejercicio moderado y atención a las necesidades individuales.
Los remedios naturales pueden ser un apoyo valioso… siempre que se elijan con información, realismo y asesoramiento adecuado.
No. Pueden aliviar síntomas, pero no reemplazan la terapia hormonal ni otros tratamientos indicados por profesionales.
La salvia es la planta con mejor evidencia para reducir sofocos y sudoración nocturna.
No actúan como estrógenos; su efecto es adaptógeno, ayudando al equilibrio del sistema nervioso.






.png)


