10/21/2025
 en 
Entrenamiento

Ejercicios de elasticidad para todo el cuerpo: guía para principiantes

10/21/2025
tiempo de lectura:  
5 minuti
L

a elasticidad: clave para moverte con libertad

La elasticidad es una de las capacidades más importantes del cuerpo humano.

Nos permite movernos con fluidez, realizar actividades cotidianas sin molestias y mantener una postura saludable.

Cuando el cuerpo está rígido, los músculos, ligamentos y articulaciones pierden su rango natural de movimiento, aumentando el riesgo de lesiones y el dolor muscular.

Practicar ejercicios de elasticidad ayuda a mejorar la movilidad, fortalecer las articulaciones y reducir el estrés acumulado.

Además, potencia el rendimiento en cualquier tipo de entrenamiento, desde el yoga hasta el entrenamiento funcional.

Lo mejor de todo es que puedes empezar en cualquier momento, aunque seas principiante.

Solo necesitas un espacio cómodo, ropa ligera y unos minutos al día para reconectar con tu cuerpo.

ejercicios de elasticidad para todo el cuerpo guía para principiantes ejercicios estiramiento suelo ejercicios de flexibilidad nuevo pierna actividad rodillas hacia atrás movimiento entrenamiento pierna izquierda flexores de la cadera mejorar la flexibilidad músculos cuerpo entrada columna vertebral flexibilidad rango pierna derecha caderas hacia delante glúteos comentarios 30 segundos hombros estrés medida lesiones hacia arriba rutina pared hacia el pecho vez repeticiones consejos talón brazos apoyados en el suelo rodilla izquierda hacia abajo dedos de los pies parte movilidad torso elasticidad programa lectura tensión pie mejor tipo riesgo experiencia característica amplitud articulaciones equilibrio forma contracción una posición espalda fuerza estado categoría paso profesional libertad dolor médico pantorrillas postura principio manos resistencia correo electrónico codo ligamentos

Cómo empezar: preparación y consejos básicos

Antes de comenzar, dedica de 3 a 5 minutos a un calentamiento suave.

Esto ayuda a activar la circulación y prepara los músculos para el estiramiento.

Mueve el cuello, los brazos, las piernas y los hombros con movimientos circulares.

Respira de manera profunda y constante durante toda la rutina.

Recuerda que el objetivo no es forzar, sino avanzar poco a poco.

Mantén cada posición entre 20 y 30 segundos, y si sientes dolor, detente.

La elasticidad se desarrolla con la práctica regular, no con la intensidad.

Ejercicios de elasticidad para todo el cuerpo

1. Estiramiento de columna en el suelo

Acuéstate boca arriba, flexiona las rodillas y lleva ambas piernas hacia el pecho.

Abrazarlas suavemente con las manos y siente cómo se relaja la espalda baja.

Mantén la posición 30 segundos, respira profundamente y repite dos veces.

Este movimiento es ideal para quienes sufren de dolor lumbar o rigidez después de muchas horas sentados.

2. Zancada con estiramiento de cadera

Coloca la pierna derecha adelante en un ángulo de 90 grados y apoya la rodilla izquierda en el suelo.

Empuja lentamente la cadera hacia adelante.

Deberías sentir el estiramiento en los flexores de la cadera y los glúteos. Mantén la posición 30 segundos por lado.

Este ejercicio mejora la movilidad pélvica y reduce la tensión en la parte baja de la espalda.

3. Postura del gato y la vaca

Ponte en posición de cuatro apoyos: manos y rodillas en el suelo.

Inhala y arquea la espalda hacia arriba, llevando la cabeza hacia abajo (postura del gato).

Exhala y baja la columna vertebral hacia abajo, mirando hacia arriba (postura de la vaca).

Repite este movimiento de forma fluida durante 1 minuto.

Es perfecto para despertar la columna, liberar la tensión y mejorar la flexibilidad del torso.

4. Estiramiento de pantorrillas en la pared

Apoya las manos en la pared, lleva una pierna hacia atrás y mantén el talón en el suelo.

Inclina el tronco hacia adelante sin levantar el talón. Mantén la posición 30 segundos por lado.

Este estiramiento mejora la elasticidad de las pantorrillas y previene molestias en los tobillos y rodillas.

5. Rotación de hombros y brazos

De pie, realiza movimientos circulares amplios con los brazos, primero hacia adelante y luego hacia atrás.

Este ejercicio libera la tensión de los hombros y mejora la movilidad articular en la parte superior del cuerpo.

También ayuda a aliviar molestias provocadas por el estrés o por mantener posturas estáticas prolongadas.

6. Flexión de tronco hacia adelante

De pie, con las piernas estiradas, inclina el cuerpo hacia adelante hasta donde puedas llegar sin forzar.

Intenta tocar los dedos de los pies o apoya las manos en las rodillas si lo necesitas.

Mantén la espalda recta y siente cómo se estiran los isquiotibiales, la espalda baja y los glúteos.

7. Estiramiento lateral de torso

De pie, lleva un brazo hacia arriba y apóyalo por encima de la cabeza, inclinando el cuerpo hacia un lado.

Mantén la espalda recta y siente el estiramiento en el costado del tronco.

Repite del otro lado.

Este movimiento aumenta la amplitud de movimiento y mejora la respiración profunda al trabajar los músculos intercostales.

8. Elevación de pierna lateral

Apóyate en una pared o una silla y eleva una pierna hacia el costado sin doblar la rodilla.

Baja lentamente y repite 10 veces por lado.

Este ejercicio fortalece las caderas, mejora el equilibrio y aumenta la elasticidad de los aductores.

9. Postura del niño

Desde la posición de cuatro apoyos, lleva las caderas hacia atrás, hasta sentarte sobre los talones.

Estira los brazos hacia adelante y apoya la frente en el suelo.

Respira lentamente y relaja todo el cuerpo.

Este estiramiento libera la tensión de la espalda, los hombros y las caderas.

10. Torsión de columna sentado

Siéntate con las piernas cruzadas, coloca una mano sobre la rodilla opuesta y gira suavemente el torso hacia el lado contrario.

Mantén la postura 20 segundos por lado.

Este movimiento mejora la movilidad espinal y ayuda a relajar los músculos lumbares.

11. Postura de la mariposa

Siéntate en el suelo con las plantas de los pies juntas y las rodillas hacia los lados.

Sujeta los pies con las manos y lleva las rodillas suavemente hacia abajo.

Mantén la espalda recta y respira profundo.

Trabaja la elasticidad de las caderas y los aductores.

ejercicios de elasticidad para todo el cuerpo guía para principiantes ejercicios estiramiento suelo ejercicios de flexibilidad nuevo pierna actividad rodillas hacia atrás movimiento entrenamiento pierna izquierda flexores de la cadera mejorar la flexibilidad músculos cuerpo entrada columna vertebral flexibilidad rango pierna derecha caderas hacia delante glúteos comentarios 30 segundos hombros estrés medida lesiones hacia arriba rutina pared hacia el pecho vez repeticiones consejos talón brazos apoyados en el suelo rodilla izquierda hacia abajo dedos de los pies parte movilidad torso elasticidad programa lectura tensión pie mejor tipo riesgo experiencia característica amplitud articulaciones equilibrio forma contracción una posición espalda fuerza estado categoría paso profesional libertad dolor médico pantorrillas postura principio manos resistencia correo electrónico codo ligamentos

12. Estiramiento de cuádriceps

De pie, toma un pie con la mano y llévalo hacia el glúteo.

Mantén las rodillas juntas y la espalda recta.

Este ejercicio estira la parte frontal de las piernas, mejora la estabilidad y ayuda a evitar lesiones musculares.

13. Estiramiento de hombros cruzado

Cruza un brazo sobre el pecho y usa la otra mano para acercarlo más al cuerpo.

Mantén la posición 30 segundos y cambia de lado.

Este movimiento ayuda a relajar los hombros, aumentar su rango de movimiento y aliviar la rigidez del cuello.

14. Elevación de cadera

Acuéstate boca arriba, con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo.

Eleva la cadera hacia arriba, formando una línea recta entre rodillas y hombros.

Mantén la posición unos segundos y baja lentamente.

Mejora la fuerza y elasticidad en glúteos, espalda baja y core.

15. Estiramiento de brazos en la pared

Coloca las manos contra la pared a la altura de los hombros y da un paso hacia atrás hasta formar un ángulo recto con tu cuerpo.

Empuja suavemente el pecho hacia abajo para estirar la espalda y los brazos. Mantén la posición 30 segundos.

Consejos finales para principiantes

  • Hazlo a tu ritmo: no se trata de alcanzar el suelo, sino de sentir el progreso;
  • Sé constante: tres o cuatro sesiones semanales bastan para notar resultados;
  • Respira profundamente: la respiración consciente ayuda a relajar los músculos;
  • Evita rebotes: los movimientos bruscos pueden provocar microlesiones;
  • Combina elasticidad y fuerza: un cuerpo elástico es más equilibrado y resistente.

ejercicios de elasticidad para todo el cuerpo guía para principiantes ejercicios estiramiento suelo ejercicios de flexibilidad nuevo pierna actividad rodillas hacia atrás movimiento entrenamiento pierna izquierda flexores de la cadera mejorar la flexibilidad músculos cuerpo entrada columna vertebral flexibilidad rango pierna derecha caderas hacia delante glúteos comentarios 30 segundos hombros estrés medida lesiones hacia arriba rutina pared hacia el pecho vez repeticiones consejos talón brazos apoyados en el suelo rodilla izquierda hacia abajo dedos de los pies parte movilidad torso elasticidad programa lectura tensión pie mejor tipo riesgo experiencia característica amplitud articulaciones equilibrio forma contracción una posición espalda fuerza estado categoría paso profesional libertad dolor médico pantorrillas postura principio manos resistencia correo electrónico codo ligamentos

Practicar estos ejercicios con regularidad mejorará tu rango de movimiento, reducirá la tensión corporal y aumentará tu sensación de libertad física.

Con el tiempo, notarás que tu cuerpo responde mejor, tu postura se corrige de forma natural y cada movimiento se siente más ligero y fluido.

La elasticidad no se trata solo de tocar los pies, sino de vivir en un cuerpo que se mueve sin límites.

No items found.

También te podría gustar:

DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
Mira todos los artículos