11/17/2025
 en 
Nutrición

Bebidas y menopausia: qué tomar y qué limitar

11/17/2025
tiempo de lectura:  
4 minutos
L

a menopausia es una etapa marcada por importantes cambios hormonales que afectan la hidratación, el metabolismo, el sueño y los síntomas de la menopausia, como los sofocos, la sequedad, la irritabilidad y el aumento de peso.

Lo que bebemos tiene un impacto directo en cómo nos sentimos: algunas bebidas pueden ayudar a aliviar los síntomas, mientras que otras pueden intensificarlos.

Elegir bien es clave para mejorar la calidad de vida y mantener una buena salud en esta fase.

En esta guía encontrarás qué bebidas favorecen el bienestar durante la menopausia y cuáles conviene limitar para sentirte mejor cada día.

bebidas y menopausia qué tomar y qué limitar menopausia vitamina c alimentos síntomas de la menopausia cafeína bebidas sofocos mujer alimentación calidad de vida cambios cáncer aliviar los síntomas efectos sofocos y sudores hábitos vitamina d ingesta cuerpo infusiones síntomas opciones alcohol mujeres aumento de peso masa soja enfermedad ácidos grasos etapa presión arterial bebida vida grasas estilo de vida cese griego estrógenos consumo legumbres peso niveles comidas menopause antioxidantes isoflavonas efecto calcio sal osteoporosis dieta nutrición café uno ingredientes fin agua manera serie bienestar proceso humor salud problemas hidratación cereales menstruación riesgo frutos secos ejercicio disminución sintomas colesterol sudores grasa aumento aceite de oliva alternativa contenido té hormona enfermedades sueño sequedad ánimo

Bebidas que ayudan a aliviar los síntomas de la menopausia

1. Agua: la base de una buena hidratación

La hidratación adecuada es fundamental para reducir los sofocos y sudores nocturnos, mejorar la digestión y combatir la fatiga.

Durante la menopausia, el cuerpo tiende a perder más líquidos debido a los cambios hormonales, por lo que aumentar la ingesta de agua es esencial.

Además, el agua ayuda a mantener la piel hidratada, mejora la función renal y contribuye a controlar el aumento de peso.

Consejo: Ten siempre una botella a mano y bebe un vaso de agua antes de cada comida.

2. Infusiones e ingredientes naturales

Las infusiones son una excelente alternativa para mejorar el bienestar.

Algunas hierbas tienen propiedades calmantes y ayudan a regular la temperatura corporal.

Infusiones recomendadas:

  • Salvia: ayuda a reducir los sofocos;
  • Manzanilla: favorece la relajación y mejora el sueño;
  • Té rooibos: libre de cafeína, rico en antioxidantes;
  • Jengibre: mejora la digestión y reduce la inflamación.

Estas bebidas aportan confort sin afectar los niveles hormonales ni la calidad del sueño.

3. Leches vegetales y bebidas de soja

Las bebidas de soja, ricas en isoflavonas, imitan suavemente la acción de los estrógenos y pueden aliviar síntomas como los sofocos, la sequedad y los cambios de ánimo.

También aportan calcio, importante para prevenir la osteoporosis.

Otras alternativas vegetales como la leche de almendra, la avena o el arroz son opciones ligeras, fáciles de digerir y con menos grasa que algunas bebidas lácteas tradicionales.

bebidas y menopausia qué tomar y qué limitar menopausia vitamina c alimentos síntomas de la menopausia cafeína bebidas sofocos mujer alimentación calidad de vida cambios cáncer aliviar los síntomas efectos sofocos y sudores hábitos vitamina d ingesta cuerpo infusiones síntomas opciones alcohol mujeres aumento de peso masa soja enfermedad ácidos grasos etapa presión arterial bebida vida grasas estilo de vida cese griego estrógenos consumo legumbres peso niveles comidas menopause antioxidantes isoflavonas efecto calcio sal osteoporosis dieta nutrición café uno ingredientes fin agua manera serie bienestar proceso humor salud problemas hidratación cereales menstruación riesgo frutos secos ejercicio disminución sintomas colesterol sudores grasa aumento aceite de oliva alternativa contenido té hormona enfermedades sueño sequedad ánimo

4. Batidos con vitamina C, calcio y antioxidantes

Los batidos a base de frutas, verduras, yogur griego o bebidas vegetales aportan vitamina C, calcio, fibra y antioxidantes que ayudan a combatir el estrés oxidativo, mejorar el estado de ánimo y apoyar el sistema inmunológico.

Ingredientes recomendados:

  • Naranja, kiwi o fresas (vitamina C);
  • Frutos secos y semillas (grasas saludables);
  • Espinacas o kale (calcio vegetal);
  • Semillas de lino (ácidos grasos omega 3).

Bebidas que conviene limitar durante la menopausia

1. Alcohol: el principal desencadenante de sofocos

El alcohol puede intensificar los sofocos, aumentar el riesgo de insomnio y alterar la regulación hormonal.

También afecta la presión arterial, eleva el colesterol y puede interferir en la absorción de calcio, aumentando el riesgo de osteoporosis.

Recomendación: Si decides beber, hazlo con moderación y evita el alcohol antes de dormir.

2. Café y bebidas con cafeína

La cafeína puede aumentar la frecuencia e intensidad de los sofocos y sudores, interferir con el sueño y aumentar la ansiedad.

Aunque no es necesario eliminar el café por completo, sí conviene reducir su consumo, especialmente por la tarde.

Alternativas: té rooibos, infusiones o café descafeinado.

3. Bebidas azucaradas y refrescos

Las bebidas con azúcar generan picos de insulina, lo que puede favorecer el aumento de peso, alterar el ánimo y causar más fatiga.

Además, aumentan el riesgo de diabetes tipo 2, algo especialmente relevante en esta etapa de cambios hormonales.

Evítalas y opta por agua, batidos naturales o infusiones sin azúcar.

4. Bebidas energéticas y preparados ultraprocesados

Muchas bebidas industriales contienen aditivos, exceso de sal, edulcorantes o grasas invisibles que pueden empeorar la hinchazón, alterar el equilibrio hormonal y afectar la salud cardiovascular.

Lo ideal es elegir bebidas simples y con ingredientes reconocibles.

¿Qué suplementos puedo tomar durante la menopausia?

Además de una dieta equilibrada, los suplementos de calcio, vitamina D y omega 3 pueden ser útiles para apoyar la salud ósea y cardiovascular. Consulta con tu médico para determinar si son necesarios en tu caso.

¿Qué alimentos son ricos en calcio durante la menopausia?

Los alimentos ricos en calcio incluyen lácteos como leche, queso y yogur, frutos secos como almendras y nueces, verduras de hoja verde como la col rizada y algunos pescados como el salmón y las sardinas.

¿Qué tipos de grasas son recomendables durante la menopausia?

Las grasas saludables como las que provienen del aceite de oliva, aguacates, pescado graso y frutos secos son esenciales para mantener un equilibrio hormonal adecuado y mejorar la salud cardiovascular.

¿Qué alimentos ayudan a reducir los sofocos durante la menopausia?

Alimentos ricos en fitoestrógenos como soja, frutos secos, semillas de lino y legumbres pueden ayudar a reducir la intensidad de los sofocos y equilibrar los niveles hormonales.

¿Qué alimentos ayudan a mejorar el estado de ánimo durante la menopausia?

Alimentos ricos en omega-3 como el pescado graso, frutos secos y aceite de oliva ayudan a reducir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo. Además, mantener un equilibrio de fibra con frutas y verduras ayuda a estabilizar el estado de ánimo.

¿El ejercicio físico ayuda a controlar el aumento de peso en la menopausia?

Sí, el ejercicio regular es clave para mantener un peso saludable y combatir la pérdida de masa muscular. Actividades como caminar, hacer yoga y pilates son perfectas para mantener la energía y regular el metabolismo.

1. ¿Es normal sentir cambios de humor durante la menopausia?

Sí. Los cambios hormonales pueden afectar la producción de estrógenos y serotonina, generando altibajos emocionales. Mantener una rutina activa, dormir bien y practicar respiración o meditación puede ayudar a estabilizar el ánimo.

2. ¿Qué snacks son recomendables para controlar el aumento de peso durante la menopausia?

Los snacks ricos en fibra como verduras frescas y yogur natural con frutas ayudan a mantener el peso bajo control y regulan el metabolismo.

3. ¿Es importante evitar el alcohol durante la menopausia?

Sí, el alcohol puede aumentar los sofocos, interferir con el sueño y contribuir al aumento de peso, por lo que es recomendable limitar su consumo.

4. ¿Cómo influye la alimentación en el bienestar durante la menopausia?

Una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, legumbres y alimentos con omega 3, ayuda a mantener el equilibrio hormonal y la salud ósea. Evitar el exceso de azúcares y ultraprocesados mejora la energía y el descanso.

5. ¿La menopausia afecta la salud mental?

Sí, puede influir en el estado emocional. Sin embargo, mantener hábitos saludables, hacer ejercicio y practicar meditación o mindfulness contribuye a una mejor salud mental y a una visión más positiva del cambio.

También te podría gustar:

DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
Mira todos los artículos