10/23/2025
 en 
Entrenamiento

10 ejercicios de flexibilidad para aumentar tu movilidad día a día

10/23/2025
tiempo de lectura:  
5 minutos
L

a flexibilidad es un aspecto clave de nuestra salud y bienestar general, que no solo mejora el rango de movimiento de nuestras articulaciones, sino que también ayuda a reducir el riesgo de lesiones, mejora la postura y aumenta la fuerza muscular.

Practicar ejercicios de flexibilidad de manera regular puede ayudarte a sentirte más libre y ágil en tu día a día, además de aliviar tensiones en músculos como los flexores de la cadera o los hombros.

A continuación, te dejamos 10 ejercicios simples para incorporar a tu rutina diaria y mejorar tu movilidad.

1. Estiramiento de piernas y caderas (Flexión de pierna)

Este ejercicio es ideal para mejorar la flexibilidad de las caderas y los flexores de la pierna.

De pie, lleva una pierna hacia atrás, manteniendo el torso erguido y las rodillas alineadas.

Con una mano, agarra el pie que va hacia atrás y mantén la posición durante 30 segundos.

Repite el movimiento con la otra pierna.

Beneficios: Mejora la flexibilidad de la cadera y reduce la rigidez en las piernas.

2. Estiramiento de espalda baja (Postura de la vaca)

Sentado en el suelo, cruza una pierna por encima de la otra.

Coloca tu codo contrario sobre la rodilla de la pierna cruzada y gira tu torso hacia el lado opuesto.

Mantén esta posición durante 30 segundos y repite del otro lado.

Beneficios: Ayuda a liberar tensiones en la espalda baja, mejorando la movilidad de la columna vertebral y aliviando el dolor lumbar.

3. Estiramiento de pantorrillas y gemelos (Flexión en la pared)

Párate frente a una pared, coloca ambas manos sobre ella y da un paso atrás con un pie.

Mantén la pierna trasera estirada y la delantera ligeramente flexionada.

Presiona el talón de la pierna extendida hacia el suelo y siente el estiramiento en la pantorrilla.

Mantén la posición durante 30 segundos y cambia de pierna.

Beneficios: Mejora la flexibilidad de las pantorrillas y reduce el riesgo de lesiones en las piernas.

4. Rotación de torso (Movimiento lateral)

De pie, separa los pies a la altura de los hombros.

Gira lentamente el torso hacia la derecha, manteniendo los brazos extendidos y las rodillas ligeramente dobladas.

Mantén la posición durante 10 segundos y luego gira hacia el otro lado.

Beneficios: Este ejercicio aumenta la movilidad de la columna vertebral, especialmente en la zona lumbar, mejorando la flexibilidad y previniendo dolor en la espalda.

5. Estiramiento de cuello y hombros (Tensión de cuello)

Sentado o de pie, lleva lentamente la oreja hacia el hombro, manteniendo la posición durante 15-30 segundos. Repite hacia el otro lado.

También puedes añadir una ligera presión con la mano para aumentar el estiramiento en el cuello y los hombros.

Beneficios: Relaja la tensión muscular en el cuello y los hombros, lo que ayuda a reducir el estrés y mejora la movilidad del cuello.

6. Estiramiento de los isquiotibiales

Este ejercicio es ideal para mejorar la flexibilidad de las piernas, especialmente los isquiotibiales.

De pie, coloca un pie sobre una superficie elevada (como una silla o un banco) y estira la pierna hacia adelante, manteniendo la espalda recta.

Inclínate suavemente hacia adelante, intentando tocar los dedos del pie estirado.

Mantén la posición durante 30 segundos y repite con la otra pierna.

Beneficios: Estira los isquiotibiales, mejora la flexibilidad de las piernas y reduce la tensión en la zona lumbar.

7. Estiramiento de la columna torácica

Este ejercicio es excelente para liberar tensión en la espalda y mejorar la movilidad de la columna vertebral. Siéntate en una silla con los pies firmemente apoyados en el suelo.

Coloca las manos detrás de la cabeza y gira el torso hacia la derecha, manteniendo los codos abiertos.

Sostén la posición durante 30 segundos y repite hacia el lado izquierdo.

Beneficios: Mejora la movilidad de la columna torácica, alivia la rigidez en la espalda y fomenta una buena postura.

5 ejercicios de flexibilidad para aumentar tu movilidad día a día estiramiento movimiento pierna cuerpo movilidad articular flexibilidad sesión mantén la posición mejorar la movilidad suelo movilidad cadera ejercicios rutina hacia atrás postura rodillas rigidez lesiones salud articulaciones rutina diaria lado músculos entrenamiento cookies capacidad parte rango de movimiento rango torso pared beneficios cuello manera actividad fuerza vaca banda medida 30 segundos columna dolor cosas espalda diferencia brazos información pie continuación masa problemas veces hombros flexores equipo forma director riesgo repeticiones amplitud posición manos pérdida pantorrilla hacia arriba todo mejor recomendaciones datos práctica zona flexión una tronco frecuencia libertad caídas esfuerzo bienestar

8. Estiramiento de los flexores de la cadera

Este ejercicio es fundamental para liberar la rigidez en las caderas y mejorar la flexibilidad en esta zona.

Da un paso hacia adelante en una posición de zancada, asegurándote de mantener ambas piernas dobladas a 90 grados.

Empuja las caderas hacia adelante para estirar los flexores de la cadera de la pierna que está atrás.

Mantén durante 30 segundos y luego cambia de pierna.

Beneficios: Estira los flexores de la cadera, mejora la postura y reduce la tensión en la parte baja de la espalda.

9. Postura del niño

Este ejercicio, derivado del yoga, es excelente para estirar la espalda baja, caderas y muslos.

Siéntate en tus rodillas, inclina el torso hacia adelante y extiende los brazos hacia el suelo.

Relaja la cabeza y mantén la postura durante 30 segundos a 1 minuto.

Si lo deseas, puedes aumentar el estiramiento llevando los brazos más hacia adelante.

Beneficios: Relaja y estira la espalda baja, mejora la flexibilidad de la columna y alivia la tensión en las caderas.

10. Estiramiento de los aductores

Este ejercicio se enfoca en la flexibilidad de la parte interna de los muslos.

Siéntate en el suelo con las plantas de los pies juntas y las rodillas abiertas hacia los lados.

Agarra los pies con las manos y, con los codos, empuja suavemente las rodillas hacia el suelo.

Mantén la posición durante 30 segundos a 1 minuto.

Beneficios: Estira los aductores de las piernas, mejora la flexibilidad de la cadera y ayuda a reducir la rigidez en la parte interna de los muslos.

Consejos adicionales para una rutina efectiva

  • Realiza estiramientos de forma controlada: No te apresures al realizar los estiramientos, mantén cada postura con suavidad y evita forzar más allá de tu límite;
  • Respira profundamente: Inhala y exhala profundamente para relajar los músculos y aumentar la eficacia del estiramiento;
  • Hazlo todos los días: Los resultados en la flexibilidad son más notables cuando se hace una práctica regular, idealmente todos los días o al menos tres veces a la semana.

Estos ejercicios de flexibilidad son ideales para mejorar la movilidad articular, aliviar la tensión muscular y aumentar el bienestar general.

Si los integras a tu rutina diaria, notarás una mayor agilidad y una reducción de la rigidez, permitiéndote realizar movimientos con mayor facilidad y sin dolor.

Consejos para mejorar tu flexibilidad

  • Calienta antes de estirar: El calentamiento previo con actividad ligera como caminar o hacer círculos con los brazos ayuda a preparar los músculos y articulaciones para los estiramientos;
  • Hazlo todos los días: La flexibilidad mejora con la práctica constante. Dedica 5 a 10 minutos diarios a los estiramientos para ver resultados progresivos;
  • Escucha a tu cuerpo: No te exijas demasiado, y evita estiramientos dolorosos. Debes sentir un estiramiento cómodo, no doloroso;
  • Sé paciente: La flexibilidad no mejora de inmediato, pero con consistencia, notarás mejoras graduales en la movilidad articular.

Incorporar estos ejercicios de flexibilidad a tu rutina diaria te ayudará a aumentar tu movilidad, reducir la rigidez muscular y mejorar tu bienestar general.

Con un compromiso constante y la atención a los detalles de cada ejercicio, te sentirás más ágil, flexible y libre de tensiones en poco tiempo.

5 ejercicios de flexibilidad para aumentar tu movilidad día a día estiramiento movimiento pierna cuerpo movilidad articular flexibilidad sesión mantén la posición mejorar la movilidad suelo movilidad cadera ejercicios rutina hacia atrás postura rodillas rigidez lesiones salud articulaciones rutina diaria lado músculos entrenamiento cookies capacidad parte rango de movimiento rango torso pared beneficios cuello manera actividad fuerza vaca banda medida 30 segundos columna dolor cosas espalda diferencia brazos información pie continuación masa problemas veces hombros flexores equipo forma director riesgo repeticiones amplitud posición manos pérdida pantorrilla hacia arriba todo mejor recomendaciones datos práctica zona flexión una tronco frecuencia libertad caídas esfuerzo bienestar

Beneficios adicionales de mejorar la flexibilidad

Además de mejorar la movilidad articular y reducir los dolores musculares, los ejercicios de flexibilidad tienen otros muchos beneficios que impactan positivamente en tu salud general.

Un cuerpo flexible mejora la circulación sanguínea, lo que permite que los nutrientes lleguen de manera más eficiente a los músculos y las articulaciones.

Esto no solo favorece el recupero post ejercicio, sino que también ayuda a prevenir lesiones a largo plazo.

Al mejorar la flexibilidad en áreas clave, como caderas, espalda y hombros, también puedes experimentar una mejor postura, reduciendo las tensiones y el riesgo de dolores crónicos.

5 ejercicios de flexibilidad para aumentar tu movilidad día a día estiramiento movimiento pierna cuerpo movilidad articular flexibilidad sesión mantén la posición mejorar la movilidad suelo movilidad cadera ejercicios rutina hacia atrás postura rodillas rigidez lesiones salud articulaciones rutina diaria lado músculos entrenamiento cookies capacidad parte rango de movimiento rango torso pared beneficios cuello manera actividad fuerza vaca banda medida 30 segundos columna dolor cosas espalda diferencia brazos información pie continuación masa problemas veces hombros flexores equipo forma director riesgo repeticiones amplitud posición manos pérdida pantorrilla hacia arriba todo mejor recomendaciones datos práctica zona flexión una tronco frecuencia libertad caídas esfuerzo bienestar

Otro beneficio importante es la reducción del estrés.

Los estiramientos ayudan a liberar la tensión muscular acumulada, promoviendo una sensación de relajación que puede aliviar los efectos del estrés mental y emocional.

Al activar las zonas de flexibilidad en el cuerpo, también se favorece la producción de endorfinas, las hormonas responsables de hacernos sentir bien y mejorar nuestro estado de ánimo.

La flexibilidad y el envejecimiento: por qué es importante

A medida que envejecemos, la flexibilidad tiende a disminuir debido a la pérdida de elasticidad en los músculos y los tejidos conectivos.

La rigidez articular se convierte en un problema común, lo que puede dificultar actividades cotidianas como agacharse, levantarse o incluso caminar.

Realizar ejercicios de flexibilidad de manera regular ayuda a mantener la movilidad, reducir el dolor articular y mejorar la calidad de vida.

5 ejercicios de flexibilidad para aumentar tu movilidad día a día estiramiento movimiento pierna cuerpo movilidad articular flexibilidad sesión mantén la posición mejorar la movilidad suelo movilidad cadera ejercicios rutina hacia atrás postura rodillas rigidez lesiones salud articulaciones rutina diaria lado músculos entrenamiento cookies capacidad parte rango de movimiento rango torso pared beneficios cuello manera actividad fuerza vaca banda medida 30 segundos columna dolor cosas espalda diferencia brazos información pie continuación masa problemas veces hombros flexores equipo forma director riesgo repeticiones amplitud posición manos pérdida pantorrilla hacia arriba todo mejor recomendaciones datos práctica zona flexión una tronco frecuencia libertad caídas esfuerzo bienestar

La flexibilidad no solo aumenta la agilidad física, sino que también ayuda a prevenir problemas graves, como la osteoporosis y la artritis, manteniendo las articulaciones sanas y funcionales durante más tiempo.

Por lo tanto, independientemente de tu edad, es esencial incluir ejercicios de flexibilidad en tu rutina diaria para preservar la movilidad y fortalecer el cuerpo.

Esto permitirá que continúes disfrutando de una vida activa y libre de limitaciones físicas a medida que avanzas en edad.

No items found.

También te podría gustar:

DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
Mira todos los artículos