en 
Entrenamiento

Rutina de ejercicios en casa para mujeres

tiempo de lectura:  
5 minutos
H

oy en día, entre el trabajo, los compromisos diarios y la vida agitada, encontrar tiempo para ir al gimnasio es toda una tarea.

¿Por qué no considerar entonces hacer ejercicios en casa?

Gracias a aplicaciones como Buddyfit y un poco de fuerza de voluntad, tienes la posibilidad de realizar entrenamientos completos y efectivos cómodamente desde tu sala, sin necesidad de comprar equipos costosos o ir al gimnasio más cercano.

Puedes gestionar las sesiones a tu manera, encajando el entrenamiento entre un compromiso y otro, y comenzando a cuidarte con la regularidad necesaria.

Claro está, para alcanzar tus objetivos, es fundamental actuar de la manera correcta, encontrando la actividad más adecuada y brindándole al cuerpo los estímulos correctos.

En resumen, se necesita un programa bien estructurado.

Además, recordemos que los ejercicios para mujeres pueden ser diferentes a los de los hombres, debido a las diferencias físicas y hormonales entre ambos géneros.

Por lo tanto, es importante descubrir cómo encontrar buena rutina de ejercicios en casa para mujeres que se pueda realizar en casa e integrar el movimiento en tu rutina diaria.

Beneficios del entrenamiento a casa para las mujeres

Aunque muchas personas son escépticas respecto al entrenamiento en casa, en realidad hacer ejercicio en casa ofrece una serie de ventajas significativas para las mujeres, contribuyendo al bienestar tanto físico como mental.

En general, sabemos que agregar algo de actividad física a la rutina diaria es crucial para promover la salud no solo del cuerpo, sino también de la mente: en resumen, todo el organismo se beneficia de ello.

Por supuesto, esto es válido si se realiza de manera constante y con la progresión adecuada.

Por lo tanto, exploremos los beneficios de este enfoque considerando las diferencias en el programa de entrenamiento en comparación con el masculino, y analicemos también la frecuencia semanal ideal de entrenamiento para lograr los resultados deseados.

1. Bienestar fisico

El entrenamiento en casa promueve el bienestar físico a través de la accesibilidad y la conveniencia: a un costo mínimo, tienes la oportunidad de cuidar tu cuerpo de manera integral sin necesidad de desplazarte.

Las mujeres pueden adaptar el programa según sus necesidades, incorporando ejercicios que mejoren la fuerza, la flexibilidad y la resistencia muscular.

Sin la necesidad de equipos costosos ni de espacios amplios, el entrenamiento en casa permite mantener y mejorar la forma física en un entorno confortable, posicionándose como una alternativa válida al gimnasio.

Ya sea que tu objetivo sea perder peso o aumentar la masa muscular, podrás lograrlo con tus entrenamientos en casa.

2. Bienestar mental

El bienestar mental es tan crucial como el aspecto físico, y se sabe que la actividad física puede favorecerlo.

No se trata solo de la sensación de satisfacción después del ejercicio, sino de cómo responde tu organismo al ejercicio: se sabe que el entrenamiento promueve la producción de los llamados hormonas de la felicidad.

Al mismo tiempo, reduce la producción de cortisol, también conocido como la hormona del estrés.

En pocas palabras, el movimiento te hace sentir bien.

Además, al eliminar los desplazamientos hacia el gimnasio, se reduce aún más el estrés relacionado con los viajes y se crea un ambiente más íntimo para el entrenamiento.

Esto favorece una mayor concentración y puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, creando un espacio personal dedicado a la mejora física y mental.

Por lo tanto, hacer al menos 30 minutos de ejercicio todos los días es beneficioso tanto para el cuerpo como para la mente.

Adaptaciones para diferentes objetivos

La rutina de ejercicios en casa puede ajustarse fácilmente a distintos objetivos.

Si lo que buscas es tonificar, lo ideal es aumentar las repeticiones y mantener cada movimiento de manera más controlada, enfocándote en la calidad del ejercicio y en la tensión muscular.

Para quienes quieren perder grasa, una buena estrategia es añadir unos minutos de cardio antes o después de la rutina, como saltos suaves, marcha rápida en el sitio o incluso bailar.

En cambio, si tu objetivo es ganar fuerza, puedes incorporar mancuernas ligeras, bandas elásticas o simplemente elegir versiones más desafiantes de los mismos ejercicios, como pasar de flexiones con rodillas apoyadas a flexiones completas.

La rutina puede adaptarse si tu objetivo es perder peso, tonificar o ganar fuerza.

Por ejemplo:

  • Para tonificar: aumentar repeticiones, usar variantes más lentas, mantener tensión más tiempo en cada movimiento;
  • Para quemar grasa: añadir algo de cardio al inicio o al final (por ejemplo 10-15 minutos de saltos, marcha rápida en casa, bailar);
  • Para ganar fuerza: incorporar peso adicional si se tiene (mancuernas ligeras, bandas elásticas) o aumentar la dificultad del ejercicio (por ejemplo flexiones completas en lugar de apoyadas).

Rutina ejercicios en casa mujer para todo el cuerpo

Ahora que conoces los beneficios de entrenar, incluso en casa, y las diferencias que pueden existir entre cómo se entrenan los hombres y las mujeres, ahora solo te queda descubrir una rutina de entrenamiento adecuada para ti.

Calentamiento y estiramientos

Antes de empezar la rutina es esencial dedicar unos minutos al calentamiento.

Movilizar las articulaciones del cuello, hombros, caderas y rodillas, junto con una caminata ligera en el sitio o unos saltos suaves, ayuda a preparar el cuerpo.

Al terminar, los estiramientos son igual de importantes: bastan unos segundos para alargar las piernas, glúteos, espalda y hombros.

Mantener cada estiramiento entre veinte y treinta segundos, acompañado de respiraciones profundas, permite reducir la rigidez muscular y favorece la recuperación.

1. Sentadilla

Las sentadillas son fundamentales para fortalecer los músculos de las piernas y glúteos.

Se realizan colocando los pies a la anchura de los hombros, bajando las caderas hacia atrás y doblando las rodillas hasta llegar a un ángulo de 90 grados o más, manteniendo la espalda recta.

Este ejercicio ayuda a mejorar la fuerza y la resistencia de las piernas, esencial para actividades diarias y deportivas.

2. Zancada

Las zancadas son excelentes para trabajar los músculos de las piernas y los glúteos de manera unilateral.

Se realiza dando un paso adelante con una pierna, bajando la cadera hasta que ambas rodillas estén en ángulos de 90 grados aproximadamente, y luego volviendo a la posición inicial.

Este ejercicio mejora el equilibrio, la estabilidad y la fuerza de las piernas.

3. Elevaciones laterales

Las elevaciones laterales se centran en los músculos deltoides laterales de los hombros.

Se realizan de pie, con una ligera flexión de codos, levantando los brazos hacia los lados hasta la altura de los hombros y luego bajándolos de manera controlada.

Este ejercicio ayuda a desarrollar hombros tonificados y a mejorar la postura.

4. Encogimiento invertido

El encogimiento invertido, también conocido como reverse crunch, es efectivo para fortalecer los músculos abdominales inferiores.

Se realiza acostada boca arriba con las manos a los lados o debajo de los glúteos, levantando las piernas hacia el pecho y luego bajándolas lentamente.

Este ejercicio ayuda a tonificar el área abdominal baja y mejorar la estabilidad central.

5. Lagartija (flexiones de brazos)

Las lagartijas son un ejercicio clásico para fortalecer los músculos del pecho, hombros y tríceps.

Se realiza en posición de plancha, con las manos colocadas ligeramente más anchas que los hombros, bajando el cuerpo hasta que los codos estén en ángulos de 90 grados o menos, y luego empujando hacia arriba.

Este ejercicio ayuda a mejorar la fuerza superior del cuerpo y la resistencia muscular.

6. Estocadas laterales

Las estocadas laterales son una variante de las zancadas que se enfocan en los músculos de los glúteos y las piernas de manera lateral.

Se realiza dando un paso lateral con una pierna, bajando la cadera hasta que ambas rodillas estén en ángulos de 90 grados, y luego volviendo a la posición inicial.

Este ejercicio mejora la estabilidad lateral y la fuerza de las piernas.

Ejemplo de rutina semanal recomendada

Para que la práctica sea efectiva, conviene organizarla dentro de la semana.

Una opción sencilla es realizar la rutina completa tres veces por semana, dejando un día de descanso o de actividad ligera entre medio.

En los días alternos se puede optar por ejercicios más suaves como caminar, yoga o movilidad articular.

De esta manera, el cuerpo trabaja de forma equilibrada, tiene tiempo para recuperarse y se evitan las sobrecargas.

Consejos de motivación y constancia

La constancia es la clave para ver resultados.

Es recomendable empezar con metas realistas y alcanzables, como mantener la rutina durante un mes antes de aumentar la intensidad.

También es útil llevar un registro de los entrenamientos para comprobar la evolución con el tiempo.

Cambiar los ejercicios de vez en cuando ayuda a mantener la motivación y evitar la monotonía.

Pequeños gestos como preparar una playlist energética, usar una esterilla cómoda o entrenar a la misma hora cada día facilitan la creación del hábito.

Mantenerte en forma: no solo se trata de hacer ejercicio

La forma física no se limita solo al entrenamiento, de hecho, este es solo una pequeña parte del camino que deberías seguir para alcanzar un estilo de vida saludable de forma integral.

Además del entrenamiento, son fundamentales una dieta equilibrada y un adecuado descanso entre las sesiones de ejercicio, así como la correcta hidratación y un sueño de calidad.

Todo esto contribuye al éxito del programa de entrenamiento, pero también te permite sentirte mejor a nivel mental y, por lo tanto, enfrentar la vida con una actitud más positiva.

Asegúrate de adoptar un estilo de vida saludable para maximizar los beneficios generales, comenzando con decisiones más conscientes en la mesa y continuando con el cuidado de tu salud mental, tal vez dedicando quince minutos de tu día a la meditación.

En la sección de Mindfulness de Buddyfit encontrarás muchas guías de audio perfectas para relajarte en diferentes situaciones, reducir la ansiedad y promover el bienestar mental.

Encuentra el programa de entrenamiento adecuado para ti!

Cada mujer es única: partiendo de este presupuesto, comprenderás que encontrar un programa de entrenamiento universal para todas las mujeres del mundo es imposible, además de ser ineficaz.

Esto se debe a que es posible que no estés persiguiendo el mismo objetivo que otra mujer, o incluso que otro: algunas quieren perder peso, mientras que otras quieren mejorar su flexibilidad, y así sucesivamente.

Además, incluso la forma física básica puede requerir un enfoque diferente: piensa en la mujer ginoide, que tiende a acumular grasa en la parte inferior del cuerpo, y en la mujer androide, que está estructurada de manera completamente opuesta.

Por lo tanto, elegir ejercicios al azar no te llevará a ninguna parte: encontrar el programa de entrenamiento adecuado para ti requiere experimentación y adaptación. Sé flexible y varía los ejercicios para mantener el interés y la participación.

Confía en Buddyfit para acceder a numerosos programas de entrenamiento estructurados y diseñados para diversos objetivos: desde el desarrollo de la fuerza hasta el entrenamiento durante el embarazo, en la aplicación encontrarás todo lo que puedas necesitar.

Y lo mejor es que puedes decidir entrenar cuándo y dónde quieras: solo necesitas conexión a internet y ganas de hacerlo para participar en más de 1000 clases guiadas por entrenadores personales expertos.

Entonces, ¿a qué esperas?

Encuentra los mejores entrenamientos para ti y comienza a entrenar con Buddyfit ahora mismo!

¿Cómo empezar a hacer ejercicio en casa para mujeres?

El primer paso es crear un espacio cómodo y libre de distracciones donde puedas moverte con seguridad.

Después, es importante empezar con ejercicios básicos y de bajo impacto, como sentadillas, planchas o zancadas, que no requieren material especial.

Lo ideal es entrenar entre 15 y 20 minutos, 2 o 3 veces por semana, e ir aumentando progresivamente la duración y la intensidad conforme el cuerpo se adapta.

¿Cómo armar una rutina de ejercicios semanal para mujeres?

Una buena rutina semanal debe ser variada y equilibrada, combinando ejercicios de fuerza, cardio y estiramientos.

Se pueden alternar tres días de trabajo de fuerza (piernas, brazos, core) con dos días de actividades más suaves como yoga, movilidad o caminatas.

El descanso activo también es fundamental para evitar lesiones y favorecer la recuperación.

Lo más importante es escuchar al cuerpo y adaptar la rutina a tu nivel y a tus objetivos.

¿Cuántos minutos debe durar una rutina en casa?

Para una principiante, una rutina en casa puede durar entre 20 y 30 minutos.

Este tiempo es suficiente para calentar, realizar varios ejercicios de fuerza o cardio y terminar con estiramientos.

Con la práctica, se puede aumentar la duración hasta 40 o 45 minutos, siempre respetando el nivel de cada persona y evitando el sobreentrenamiento.

¿Qué ejercicios son más efectivos para mujeres principiantes?

Los ejercicios más efectivos son aquellos que trabajan varios músculos a la vez y no requieren equipamiento complejo.

Entre ellos destacan las sentadillas, las flexiones con rodillas apoyadas, las planchas, los puentes de glúteos y las zancadas.

Estos movimientos ayudan a ganar fuerza, tonificar y mejorar la postura de manera progresiva y segura.

También te podría gustar:

DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
Mira todos los artículos